La carne de vacuno es una de las fuentes más importantes de ácido fólico o vitamina B9, un nutriente necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Su carácter imprescindible se debe a su rol en la formación de las células sanguíneas y los aminoácidos, el mantenimiento del metabolismo normal de la homocisteína o su contribución a los procesos de división celular, como apuntan desde la plataforma Carne y Salud.
Por ello, la ingesta de alimentos que presenten un aporte suficiente de este nutriente es esencial en todas las etapas de la vida del ser humano. Para las mujeres gestantes, sin embargo, se convierte en más necesario si cabe porque el ácido fólico contribuye al crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo, por lo que debe asegurarse un aporte adecuado de esta vitamina durante la gestación y los meses anteriores.
Por el contrario, su consumo deficitario puede dar lugar a enfermedades como la anemia megaloblástica, entre otras patologías.
Aunque el ácido fólico o vitamina B9 está presente en casi todos los alimentos -las verduras y los frutos secos son una fuente importante-, entre los alimentos de origen animal destacan la carne y derivados cárnicos. Dentro de la carne de vacuno, el hígado de ternera presenta un elevado contenido de ese nutriente.
Por esta razón, adquiere una importancia central una alimentación equilibrada que incluya la carne y los derivados cárnicos, en combinación con el resto de alimentos, para alcanzar las cantidades diarias recomendadas de nutrientes que, como el ácido fólico, son necesarios para el mantenimiento de un buen estado de salud.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.