Provacuno
Ácido fólico

El ácido fólico en la carne de vacuno

26 abr.. 2018
Compartir

La carne de vacuno es una de las fuentes más importantes de ácido fólico o vitamina B9, un nutriente necesario para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Su carácter imprescindible se debe a su rol en la formación de las células sanguíneas y los aminoácidos, el mantenimiento del metabolismo normal de la homocisteína o su contribución a los procesos de división celular, como apuntan desde la plataforma Carne y Salud.

Por ello, la ingesta de alimentos que presenten un aporte suficiente de este nutriente es esencial en todas las etapas de la vida del ser humano. Para las mujeres gestantes, sin embargo, se convierte en más necesario si cabe porque el ácido fólico contribuye al crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo, por lo que debe asegurarse un aporte adecuado de esta vitamina durante la gestación y los meses anteriores.

Por el contrario, su consumo deficitario puede dar lugar a enfermedades como la anemia megaloblástica, entre otras patologías.

Aunque el ácido fólico o vitamina B9 está presente en casi todos los alimentos -las verduras y los frutos secos son una fuente importante-, entre los alimentos de origen animal destacan la carne y derivados cárnicos. Dentro de la carne de vacuno, el hígado de ternera presenta un elevado contenido de ese nutriente.

Por esta razón, adquiere una importancia central una alimentación equilibrada que incluya la carne y los derivados cárnicos, en combinación con el resto de alimentos, para alcanzar las cantidades diarias recomendadas de nutrientes que, como el ácido fólico, son necesarios para el mantenimiento de un buen estado de salud.

Noticias relacionadas

Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.

Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp