La carne de vacuno está al alcance de cualquier paladar por su amplio abanico de cortes, por sus cualidades organolépticas y por el rico perfil nutricional de una carne que se adapta a todas las demandas de consumo.
El chef Kisko García, con una “estrella Michelin” y dos “Soles Repsol”, se inclina por una receta de su tierra: el rabo de vaca o toro a la cordobesa. Prepara una salsa con zanahoria, cebolla, ajos, puerro y algunas especias, como romero, tomillo, laurel y salvia, todo esto fondeado hasta que quede transparente.
El cocinero añade la cola o rabo de vaca para estofarse durante 20 minutos. Luego, agrega vino tinto hasta cubrirlo y deja reducir el estofado hasta la mitad para cubrir el rabo de agua de nuevo. Solo basta dejar estofar la pieza tapada hasta que esté tierna.
Kisko García remata la receta: “Sacamos la carne y colamos la salsa de verduras y dejamos solo la parte líquida. Luego de haber dejado la parte líquida, la reducimos a la mitad para dejar una salsa bastante intensa en el sabor. Ya reducida, añadimos la cola y lo dejamos tapado toda la noche. Así podemos disfrutar al día siguiente de un estofado para unas noches en las que necesitamos comer algo intenso”.
El consumidor puede elegir cualquier tipo de preparación en la cocina, ya que este tipo de carne se adecua a todas ellas, desde las tradicionales hasta las más modernas, y sabiendo que en verano también se puede disfrutar de un alimento saludable con innumerables propiedades nutricionales dentro de una alimentación variada y equilibrada.
Los reportajes sobre la carne se emiten cada semana en la cadena pública de radio y se adscriben a la radiofórmula de Radio 5, basada en la redifusión de contenidos, reforzada, a su vez, por su divulgación a través de las redes sociales.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.
El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.