El programa especializado en carne y productos cárnicos de Radio 5 (Radio Nacional de España) ‘El mundo de la carne’ aborda en una de sus últimas emisiones las excelencias del modelo europeo de producción (MEP) como garante de la calidad de la carne producida dentro de las fronteras comunitarias.
Así, el catedrático de Producción Animal de la Universitat de Lleida y miembro de la Sociedad Científica Española de Protección y Bienestar Animal (Seproba), Luis Gosálvez, define el MEP como la “serie de condicionantes y controles de la producción cuyo objetivo principal es la salvaguardia de unos estándares mínimos de buena vida de los animales y de protección del medio ambiente”.
El MEP da, además, respuesta a las demandas sociales en materia de confort y bienestar de la producción ganadera, y es en este aspecto en el que la Unión Europea no tiene rival a nivel mundial, ya sea en materia de buena alimentación, buen alojamiento o buen estado de salud de las cabañas.
‘El mundo de la carne’ cuenta también con la opinión de Marian Ramo, veterinaria especializada en ganadería trashumante, fundamentalmente rumiante, que enumera los requisitos que reúnen los animales criados bajo el MEP: “ausencia de hambre y sed, entorno confortable en diferentes estaciones del año, que los animales presenten un comportamiento apropiado para su especie, que estén libres de enfermedades y que tengan un manejo adecuado por el hombre”.
Para esta veterinaria, dichas recomendaciones han de ser abordadas por ganaderos y controladas por veterinarios responsables de explotaciones.
“El bienestar animal es un prerrequisito que marca la diferenciación y establece productos de alta calidad, hechos que claramente se reflejan en este sector, donde los animales conviven en armonía con su entorno”, añade Ramo.
El transporte es otra de las fases importantes de la producción sobre las que la estricta normativa europea establece un rígido control. Así lo explica Natalia Febrel, técnica de la Asociación Nacional de Transportistas de Animales Vivos (Anta): “como puntos que se consideran para transportar animales podemos destacar el diseño de vehículos, pensado para evitar lesiones y sufrimiento, proteger a los animales contra las inclemencias del tiempo, evitar que puedan escaparse o caer, garantizar una ventilación adecuada, poseer un suelo antideslizante, estar dotados de los equipos necesarios de carga y descarga…”.
El sector del vacuno de carne europeo se rige por el MEP, que sigue los estándares de calidad y seguridad alimentaria más elevados del mundo, controlados por un sistema de trazabilidad de la granja a la mesa, garantizan un alimento saludable, seguro, de máxima calidad y producido con bajo impacto ambiental.
Hoy arranca en los principales puntos de venta de todo el país la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”; un proyecto de colaboración de toda la cadena de valor (fabricantes, distribuidores, tiendas del canal especialista, interprofesionales, asociaciones y organizaciones, entre otros) para resaltar el rol de la carne y los productos cárnicos en nuestra cultura y gastronomía. Esta edición, a la que se suman nuevos participantes como Lidl, Dia y Aldi, contará con un total de 157 entidades adheridas.
El consumidor podrá ver esta campaña en los establecimientos adheridos, en el packaging de las empresas cárnicas participantes, en los folletos comerciales, páginas webs, redes sociales….
Se publican las bases para el concurso de adjudicación del organismo encargado de la ejecución del proyecto It's Time For EU Beef 2.0, que se someterá a aprobación de la comisión europea, al amparo del reglamento ue 1144/2014 para promoción de productos agrícolas europeos de calidad, en la convocatoria 2026.