La alimentación de la mujer embarazada debe ser sobre todo variada y equilibrada, es decir, que incluya todos los grupos de alimentos en las cantidades recomendadas para cada uno de ellos. “Pienso que se debería incrementar la cantidad de carne, porque la necesitamos para el buen desarrollo del feto”, afirma Antonio Luis Villarino, en el reportaje sobre “Vitaminas, minerales y proteínas en el embarazo”, emitido en el programa “El mundo de la carne” en Radio Nacional de España (RNE) en su canal Radio 5.
El presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación recomienda que se debe “tomar entre tres y cuatro veces por semana en conjunto de todas las carnes, y por hacer una distinción, una vez por semana la carne roja. Con los procesos de digestibilidad que a veces existen, una vez por semana está bien. Pero si la mujer lo tolera, le viene bien y le gusta, podemos hacerlo dos veces. E incluso en las últimas etapas del embarazo podíamos subir a algo más”.
Entre los nutrientes que hay que consumir más durante el embarazo están el ácido fólico, el calcio o el hierro, sin olvidar el aporte energético extra de 250-300 kilocalorías diarias, según Marina Mengual, experta de seguridad alimentaria y nutrición.
El embarazo es un estado fisiológico donde se produce anemia en casi la mitad de las embarazadas y en gestaciones múltiples, donde hay más de un feto, la anemia se multiplica por seis. Una de las mayores fuentes de hierro para combatir una anemia ferropénica son las carnes. Además hay otra anemia, la que llamamos megaloblástica, que es por falta de vitamina B12 y ácido fólico, unos nutrientes que están también en la carne”, indica María de la Calle, ginecóloga y jefa de la sección de Consultas de Obstetricia del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
El programa “El mundo de la carne” se emite cada semana en la cadena pública de radio y se adscriben a la radiofórmula de Radio 5, basada en la redifusión de contenidos, reforzada, a su vez, por su divulgación a través de las redes sociales.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.
Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.
La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.
El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.
‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.