Provacuno
carne de vacuno

Ingestas recomendadas de carne de vacuno y evidencias científicas que lo justifican

22 ago.. 2018
Compartir

Existen factores externos que afectan de forma directa a la tipología de consumo de cada segmento, como los factores geográficos, ambientales, urbanos o económicos entre otros.

Según los últimos datos del Panel de Consumo Alimentario, publicados por el Ministerio de Agricultura, España se sitúa en un consumo medio de 143 gramos por persona y día, que representan un aporte de energía de 290 Kcal. Entre los distintos tipos de carne a disposición de los consumidores, la carne de vacuno se posiciona en tercer lugar con un promedio de consumo de 15,4 gramos por persona y día.

Entre las diferencias relativas a los hábitos de consumo por áreas geográficas, cabe destacar el consumo de carne  en la zona noreste de España, en ciudades como Galicia, Asturias, Castilla y León, Aragón y Castilla La- Mancha, Cantabria y País Vasco donde el consumo supera los 19 gramos por persona por persona y día.

Según los datos publicados en 2015 en el Estudio ANIBES, se estima un consumo de carne medio entre 14,3 gramos  por persona y día, que representa el 17,4 % de la energía total consumida. Este estudio establece  además algunos grupos de población como las personas de edad avanzada, que tienen preferencia por el consumo de carne de vacuno debido a su sabor.

En cuanto a las recomendaciones de nutrientes, este estudio pone de manifiesto que el consumo de proteínas en la población española es superior al límite recomendado en todos los grupos de edad.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad y Nutrición (AECOSAN) aconseja un consumo moderado y continuado de tres raciones semanales, ya que tiene un importante valor nutricional, imprescindible dentro de una dieta equilibrada.

Noticias relacionadas

Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.

Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.  

Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp