Existen factores externos que afectan de forma directa a la tipología de consumo de cada segmento, como los factores geográficos, ambientales, urbanos o económicos entre otros.
Según los últimos datos del Panel de Consumo Alimentario, publicados por el Ministerio de Agricultura, España se sitúa en un consumo medio de 143 gramos por persona y día, que representan un aporte de energía de 290 Kcal. Entre los distintos tipos de carne a disposición de los consumidores, la carne de vacuno se posiciona en tercer lugar con un promedio de consumo de 15,4 gramos por persona y día.
Entre las diferencias relativas a los hábitos de consumo por áreas geográficas, cabe destacar el consumo de carne en la zona noreste de España, en ciudades como Galicia, Asturias, Castilla y León, Aragón y Castilla La- Mancha, Cantabria y País Vasco donde el consumo supera los 19 gramos por persona por persona y día.
Según los datos publicados en 2015 en el Estudio ANIBES, se estima un consumo de carne medio entre 14,3 gramos por persona y día, que representa el 17,4 % de la energía total consumida. Este estudio establece además algunos grupos de población como las personas de edad avanzada, que tienen preferencia por el consumo de carne de vacuno debido a su sabor.
En cuanto a las recomendaciones de nutrientes, este estudio pone de manifiesto que el consumo de proteínas en la población española es superior al límite recomendado en todos los grupos de edad.
La Agencia Española de Consumo, Seguridad y Nutrición (AECOSAN) aconseja un consumo moderado y continuado de tres raciones semanales, ya que tiene un importante valor nutricional, imprescindible dentro de una dieta equilibrada.
Hoy arranca en los principales puntos de venta de todo el país la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”; un proyecto de colaboración de toda la cadena de valor (fabricantes, distribuidores, tiendas del canal especialista, interprofesionales, asociaciones y organizaciones, entre otros) para resaltar el rol de la carne y los productos cárnicos en nuestra cultura y gastronomía. Esta edición, a la que se suman nuevos participantes como Lidl, Dia y Aldi, contará con un total de 157 entidades adheridas.
El consumidor podrá ver esta campaña en los establecimientos adheridos, en el packaging de las empresas cárnicas participantes, en los folletos comerciales, páginas webs, redes sociales….
Se publican las bases para el concurso de adjudicación del organismo encargado de la ejecución del proyecto It's Time For EU Beef 2.0, que se someterá a aprobación de la comisión europea, al amparo del reglamento ue 1144/2014 para promoción de productos agrícolas europeos de calidad, en la convocatoria 2026.