Durante su intervención en el programa conducido por Macarena Berlín, Javier López ha tenido la oportunidad de explicar a los espectadores cuáles son los diferentes tipos de carne de vacuno en función de la edad de sacrificio del animal, así como los principales parámetros para distinguirlos en el punto de venta.
En función de la edad, ha indicado, “podemos encontrar carne de lechal, ternera, añojo, vaca y buey”. “La más joven es la de lechal, procedente de animales alimentados exclusivamente con leche y con una edad de sacrificio máxima de ocho meses”.” La siguiente categoría es la ternera, en este caso se trata de animales de entre 8 y 12 meses, seguida de la carne de añojo, que es la más consumida en España, y cuya edad de sacrificio en nuestro país es de entre 12 y 18 meses” (aunque en otros países esta edad puede elevarse hasta los 48 meses).
En edades superiores se sitúan las carnes de vaca y buey, de color y sabor más intensos, cuyo consumo se asocia normalmente a celebraciones especiales, por lo que su demanda es mayoritaria en hostelería y restauración.
A la pregunta sobre la apariencia que estas carnes deben tener en el punto de venta, Javier López ha detallado que “el color habitual debe ser rosado, vivo y brillante”. “Más oscuro en el caso del buey y un poco más suave en la ternera”. “Éste variará en función del tipo de alimentación del animal, oscilando desde un tono más blanco en el caso de carne de lechal, a un rojo más intenso en la vaca y el buey, puesto que el animal ha sido alimentado con pastos”. “En el caso de animales alimentados con pienso, el color de su carne será más suave, tirando a rosado y con una terneza muy determinada”.
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.