Provacuno
Vaca nodriza

La cabaña de vaca nodriza española es la que más crece de la UE

30 abr.. 2018
Compartir

Nuestro país vio incrementada en 2017 su cabaña de vaca nodriza de carne en aproximadamente unas 49.000 cabezas, un aumento del 2,5%, lo que convierte a España en el Estado miembro de la Unión Europea con la evolución más positiva.

En el conjunto europeo, la cabaña de vaca nodriza de carne descendió ligeramente, un 0,5% (60.000 cabezas), convirtiéndose Francia en el país donde más disminuyó, con 74.000, por delante de Bélgica, con 39.000, e Irlanda, con 24.000 cabezas.

Asimismo, las exportaciones de bovino vivo de la Unión Europea se vieron incrementadas un 9% en 2017. Turquía destacó como principal mercado de destino, con un tercio del total; Líbano ocupó el segundo lugar, con un 16%; y Libia e Israel completaron el podio, ambos con un 10%.

Por su parte, las exportaciones de carne de la UE crecieron un 11% el pasado año, con Hong Kong como principal país receptor (33.000 toneladas), seguido de Bosnia-Herzegovina (29.000 t) y con Suiza, Argelia, Israel y Filipinas bien posicionados.

Esta buena senda de las exportaciones es lo que está permitiendo una estabilidad en los precios e incluso alguna tendencia alcista.

En lo que respecta a España, su número de vacas de aptitud cárnica de más de 24 meses alcanza la cifra de 2.150.000, con un aumento en los últimos tres años de 350.000 cabezas.

Noticias relacionadas

Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.

Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.  

Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp