Los embutidos cárnicos, entre los que encontramos la cecina de vacuno, son una fuente natural de nutrientes esenciales y con cualidades organolépticas excelentes, que deben consumirse en cantidades y frecuencia apropiadas dentro de una alimentación variada y equilibrada. Este fue el tema sobre el que se trató en una nueva entrega del programa “El mundo de la carne” que se emite en Radio 5 Todo Noticias.
La industria cárnica ha ido mejorando los perfiles nutricionales y la calidad de los embutidos, disminuyendo la cantidad de grasa y limitando el contenido de colesterol. Además, “la innovación ha conseguido reducir el contenido en sodio de los embutidos”, afirmó Antonio Benlloch, químico con más de 30 años de experiencia en la industria cárnica.
El uso de aditivos alimentarios en los embutidos cárnicos está estrictamente regulado y es evaluado permanentemente por las autoridades sanitarias para asegurar su consumo. No solo no es perjudicial sino que tiene beneficios para la salud “como retrasar el proceso de oxidación de las grasas, dar una mayor firmeza a la textura del embutido y su efecto antimicrobiano, especialmente frente a Clostridium botilinum y sus toxinas”, expuso Luisa Solano, nutricionista de la Universidad Complutense de Madrid.
Por su parte, Ana González Amado, investigadora de El Hórreo Healthy Food, explicó cómo gracias a la nanotecnología han conseguido “que no existan diferencias organolépticas significativas respecto a un producto estándar y protege el ácido graso Omega-3 a través del tracto gastrointestinal para aumentar así su biodisponibilidad”.
Los embutidos cárnicos, tanto los elaborados por métodos tradicionales como por métodos más innovadores, dan respuesta a unos consumidores cada vez más preocupados por su salud y su alimentación, sin perder un ápice de su sabor.
Hoy arranca en los principales puntos de venta de todo el país la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”; un proyecto de colaboración de toda la cadena de valor (fabricantes, distribuidores, tiendas del canal especialista, interprofesionales, asociaciones y organizaciones, entre otros) para resaltar el rol de la carne y los productos cárnicos en nuestra cultura y gastronomía. Esta edición, a la que se suman nuevos participantes como Lidl, Dia y Aldi, contará con un total de 157 entidades adheridas.
El consumidor podrá ver esta campaña en los establecimientos adheridos, en el packaging de las empresas cárnicas participantes, en los folletos comerciales, páginas webs, redes sociales….
Se publican las bases para el concurso de adjudicación del organismo encargado de la ejecución del proyecto It's Time For EU Beef 2.0, que se someterá a aprobación de la comisión europea, al amparo del reglamento ue 1144/2014 para promoción de productos agrícolas europeos de calidad, en la convocatoria 2026.