Provacuno
Provacuno

La carne, uno de los motores de la selección española en Rusia

26 jun.. 2018
Compartir

Para que un futbolista rinda en el terreno de juego, su alimentación ha de ser correcta y equilibrada. En la Federación Española de Fútbol (RFEF) son conscientes de ello y se toman muy en serio este aspecto.

De hecho, el catedrático de Nutrición y especialista en Endocrinología y Medicina Deportiva, Antonio Escribano, director de la Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal de la RFEF, señaló, en un encuentro con periodistas de EFE en colaboración de la Plataforma Carne y Salud para tratar sobre rendimiento deportivo, competitividad y alimentación, que de la alimentación del futbolista depende su actuación en el campo: "El fútbol se juega corriendo; el músculo tiene una capacidad de despliegue motora para la que hace falta combustible, y ese combustible es la alimentación".

Para el responsable del plan de alimentación de la selección española, entre los nutrientes que deben incluir los jugadores en sus dietas ricas y variadas no debe faltar la carne.

El componente fundamental en el fútbol es el glucógeno, hidratos de carbono presentes en el músculo y el hígado, menciona Escribano, quien ubica en este "combustible" el esfuerzo de alta intensidad, relacionado con la velocidad y la potencia."Hay que hacer una planificación muy exacta de los carbohidratos; en el caso de la carne, que contiene proteínas, vitaminas y minerales que no son combustible pero actúa como coadyuvante, tiene que estar presente porque es fundamental para el rendimiento general del futbolista", señala.

De hecho, si se analiza el menú diario de los jugadores de la selección española en el Mundial de Rusia, se cae en la cuenta de la extraordinaria importancia que el experto nutricionista concede a la carne, en particular la de vacuno.

Así, mientras que la comida principal cuenta con gazpacho, salmorejo y ensaladas de entrante y pasta fresca de primero, en el segundo plato no falta la carne de vacuno. Elaboraciones como el solomillo o las albóndigas, acompañados de verduras y alternados con pescados a la plancha, son fundamentales en el día a día de nuestra selección.

También hay presencia de carne en la cena, concretamente en los canelones o lasaña de ternera del primer plato, después de las cremas de verdura del entrante.


A nivel general, Escribano considera que el sector productor cárnico "está siendo tratado injustamente", defiende su consumo en la población general de forma moderada, y aconseja: "El sector cárnico debe basarse en la ciencia y la divulgación científica para combatir los ataques que recibe, con estudios sobre las consecuencias finales de no consumir carne".

Y concluye: "La comida es como una partitura musical; todas las notas tienen que estar en su sitio. No se pueden quitar notas".

Noticias relacionadas

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.

Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.

La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.

El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.

‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp