Estos productos, fruto de la combinación de tradición y tecnología nos proporcionan, además de comodidad y placer, múltiples beneficios nutricionales dentro de una dieta variada y equilibrada. Así, su aporte de proteínas con un perfil aminoacídico de calidad, junto a su interesante contenido en determinados micronutrientes, como las vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12), y minerales, como el fósforo o el zinc, entre otros, conforman un alimento óptimo a tener en cuenta en cualquier dieta a escala mundial.
Pero además del factor nutricional, la importancia del sector cárnico también se circunscribe al ámbito económico, ya que es un importante motor de la economía española, cuyas exportaciones continúan aumentando. De hecho, según los últimos datos, la cantidad de carne total exportada ascendió a 2.090.953 toneladas y a 182.566 toneladas en el caso de derivados, observándose un incremento aproximado de un 30 % en los últimos años.
Sin duda, uno de los mejores avales de esta evolución es la reconocida calidad de nuestros productos a nivel internacional. Un ejemplo son los derivados cárnicos, algunos de los más apreciados en el mundo se producen en España y son emblema de la gastronomía española.
Además, no solo debemos enorgullecernos de nuestros elaborados, sino que contamos con una gran variedad de especies y cortes de carnes frescas con reconocimiento a nivel internacional.
Por otro lado, y desde un punto de vista gastronómico, son numerosas las recetas de carne española que han traspasado nuestras fronteras. Con todo esto, la despensa española, tan famosa en los cinco continentes, no sería lo mismo sin la abundancia, sutileza y singularidad de nuestra colección de carne sabrosa, nutritiva y versátil para todos los paladares.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.
Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.
La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.
El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.
‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.