El hierro es uno de los minerales claves para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. “Este micronutriente contribuye a la formación normal de hemoglobina, que es la proteína de los glóbulos rojos de la sangre, que transporta el oxígeno dentro del organismo, pero también participa en la composición y en la función de la mioglobina, que es la que guarda el oxígeno en los músculos, y de otras enzimas y citocromos, que forman un papel fundamental en la síntesis del ADN, en el sistema inmune”, explica Óscar Núñez Martínez, médico especialista en aparato digestivo del Hospital Nuestra Señora del Rosario en Madrid, en el programa “El mundo de la carne” de RNE 5.
El cansancio es el síntoma más frecuente de todos los tipos de anemia, enfermedad que se manifiesta cuando no hay suficiente hemoglobina en la sangre y, por tanto, hay un déficit de hierro en el organismo.
En los alimentos, se encuentra el hierro en dos formas: el hierro “hemo” de origen animal, y el hierro “no hemo” de origen vegetal. Aparte de tener una procedencia distinta, se diferencian sobre todo por la biodisponibilidad. Esto es, aunque este micronutriente está también presente en alimentos de origen vegetal, como lentejas, brócoli, frutos secos o espinacas, la tasa de absorción es mucho más elevada en alimentos de origen animal como la carne.
“La absorción del hierro en nuestro organismo se realiza por el intestino delgado. En los alimentos animales, los compuestos que se forman por hierro atraviesan mejor la barrera intestinal que en los alimentos vegetales, donde el hierro va disuelto y pasa mucho peor”, indica el presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, Antonio Luis Villarino, quien señala, además, a la carne de vacuno como una de las carnes con mayor aporte de hierro.
“El consumo diario aconsejado de este mineral varía según la edad y aumenta en determinados grupos de salud con el objetivo de corregir sus estados carenciales de hierro”, afirma Luisa Solano, especialista en nutrición y dietética de la Universidad Complutense de Madrid. Son los niños, los adolescentes y las mujeres en edad fértil y en periodos de gestación, sobre todo, en el segundo trimestre y lactancia, a los que se recomienda mayor ingesta diaria de hierro.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.
Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.
La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.
El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.
‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.