El pasado mes de septiembre, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) viajó de nuevo a China, donde llevó a cabo diferentes actividades de promoción con el objetivo de lograr la apertura en un mercado de enorme interés como el del gigante asiático.
Durante su estancia en el país, la delegación de la Interprofesional participó en CIMIE, una de las ferias más importantes del sector cárnico, celebrada en Pekín, junto con empresas asociadas y con la ayuda y cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro de las actividades definidas en el convenio firmado entre las partes. Allí, los representantes de PROVACUNO pudieron confirmar una vez más el enorme interés de la industria china por la carne de vacuno española.
Como señalan desde la Interprofesional, “CIMIE es una de las principales ferias del sector cárnico en China. Nuestra representación institucional y empresarial ha mostrado a los profesionales chinos las características del sistema de producción español y, sobre todo, sus resultados: una carne de vacuno segura, saludable, de mucho sabor y terneza; así como un modelo de producción que es respetuoso con el medio ambiente y muy exigente en el cumplimiento de la normativa de bienestar animal y de sanidad y seguridad alimentaria”.
Desde PROVACUNO muestran también su satisfacción por la excelente acogida entre los numerosos asistentes a CIMIE: “nuestro objetivo”, recuerdan, “es promocionar el consumo responsable de la carne de vacuno, destacando sus propiedades nutricionales y saludables, así como su alta calidad”.
Para ello, la delegación española de la Interprofesional mantuvo reuniones de trabajo con la China Meat Association (CMA), la principal asociación de empresas cárnicas del gigante asiático, y participó en la Conferencia Anual de la Carne, que la CMA organiza en el marco de la feria.
Previamente a su asistencia a CIMIE, PROVACUNO viajó hasta Changshá, en la provincia de Hunan, donde se reunió con autoridades y con los responsables de la futura plataforma de distribución de productos alimenticios Chinese Central Yuetang Comercial City, con los que se va a firmar un convenio de colaboración con el objetivo de trabajar conjuntamente en esta apertura de fronteras.
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.