Los científicos David Yañez y Fernando Estellés y el experto Manolo Lainez presentan el vídeo del Carbono Biogénico en la feria Meat Attraction
Meat Attraction, la feria del sector cárnico que ha tenido lugar en Madrid durante los días 8, 9 y 10 de marzo, continúa su trayectoria para posicionarse entre las más importantes del sector agroalimentario por su visión innovadora y su indiscutible enfoque hacia el negocio y la internacionalización.
PROVACUNO, la interprofesional de la Carne de Vacuno ha querido presentar en el marco de la feria el vídeo Carbono Biogénico, un trabajo realizado con la ayuda de los científicos de la Red Remedia: Fernando Estellés de la Universidad Politécnica de Valencia; David Yañez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC); y Agustín del Prado del Basque Center for Climate Change (BC3), para continuar con el compromiso del sector por informar sobre las acciones que está realizando la cadena de valor del Vacuno de Carne avanzando hacia la neutralidad climática en 2050.
El vídeo es una muestra de cómo las emisiones de metano generadas por el sector del vacuno de carne forman parte de un ciclo natural que, a diferencia de otros gases, permanece en la atmósfera durante un tiempo, 12 años, para trasnformarse en CO2 y volver a ser absorbido por las plantas, que después van a ser consumidas por los propios animales. Por el contrario, el CO2 procedente de los combustibles fósiles, permanece en la atmósfera durante cientos de años, produciendo un efecto acumulativo y generando calentamiento global.
PROVACUNO ha aprovechado también su participación en esta edición de la feria para explicar la estrategia “Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050” así como para notificar cómo se está trabajando con el Código de Buenas Prácticas Medioambientales en el sector del Vacuno de Carne. Un trabajo realizado por 17 científicos de 7 centros de investigación de España con el objetivo de poner a disposición de los ganaderos todas las medidas que actualmente la comunidad científica conoce para hacer de este sector más sostenible y responsable con el planeta.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.
El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.