Provacuno
Carne picada

Todo sobre carne picada y sus preparados

13 jun.. 2017
Compartir

Madrid 14 de junio de 2017.- Tanto la legislación nacional como la de la UE definen con claridad los distintos derivados cárnicos que se producen en la UE precisando sus requisitos de composición e información obligatoria al consumidor.

De acuerdo con esta normativa, se distinguen tres tipos de derivados cárnicos que, siendo similares, el consumidor debe conocer y distinguir:

  • Carne picada: la carne que ha sido sometida a una operación de picado en trozos más o menos finos. No puede llevar ningún condimento ni aditivo conservador salvo, en su caso, menos del 1% de sal (práctica no habitual en España). Este producto tiene una vida útil muy corta (2-3 días habitualmente).
  • Hamburguesas: es un producto elaborado con carne picada a la que se le añaden otros ingredientes, condimentos y especias para darle un sabor característico. Puede llevar aditivos antioxidantes (vitamina C-ácido ascórbico, tocoferol, etc….) y ningún conservante. Este producto tiene una vida útil muy corta (2-3 días), salvo que se comercialice congelado.
  • Burger Meat: es un producto elaborado con carne picada al que se han añadido otros ingredientes (cereales y hortalizas), condimentos y especias. Utiliza sulfitos como conservadores. Este producto tiene una vida útil más amplia (en torno a 10 días) y es un producto más seguro si su consumo no va a ser inmediato.

Cada consumidor debe elegir el producto que más se acerque a sus necesidades, teniendo en cuenta la vida útil del mismo, tiempo que va a tardar en utilizarlo, tratamiento culinario, etc…

Conviene recordar que todos los aditivos utilizados en los productos alimenticios han sido autorizados y evaluados permanentemente por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que sólo permite su empleo si el aditivo es seguro para la salud pública y presenta ventajas adicionales de protección al consumidor frente al crecimiento de microorganismos patógenos que planteen un riesgo para la salud.

Respecto al etiquetado de los productos, la normativa europea, de aplicación uniforme en todos los Estados miembros, exige que el etiquetado sea claramente visible, legible e indeleble, con una serie de contenidos mínimos como son la denominación de venta, lista completa de ingredientes (incluyendo la especie/s animal de la que proceden la carne/s), fecha de consumo, condiciones de conservación, etc…

Los ingredientes del producto que se indiquen en la denominación de venta, deben cuantificarse en forma de porcentaje sobre el total del producto terminado, bien en la propia denominación de venta o en la lista de ingredientes

Existen todas las garantías por parte del sector cárnico para que el consumidor pueda estar tranquilo ante cualquier producto, ya que están avalados por el buen hacer de los fabricantes y por los mecanismos de control de la UE, que son de los más estrictos del mundo. El sector cárnico invierte grandes recursos en I+D+i para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos a través de la innovación en los productos cárnicos.

PROVACUNO y todo el sector cárnico trabajan acordes a los estándares de calidad y control exigidos desde la Unión Europea y el Modelo de Producción Europeo, en estrecha colaboración con las Administraciones.

El sector promueve una cadena agroalimentaria sostenible, con productos correctamente etiquetados y conformes a la estricta normativa europea y española, con el fin de que los consumidores dispongan de toda la información que tienen derecho a recibir y que es necesaria de cara a una alimentación sana y equilibrada.

En su compromiso con la seguridad alimentaria  y la trasparencia Provacuno promueve  una cadena agroalimentaria sostenible y un etiquetado claro, que permita a los consumidores estar absolutamente informados sobre los productos que forman parte de su dieta.

 

* Consultar legislación en documento anexo a la nota

 

 

Noticias relacionadas

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.

Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.

La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.

El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.

‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp