El pasado jueves 22 de marzo, una delegación de periodistas vietnamitas ha visitado las instalaciones de varias empresas cárnicas situadas en Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España. Esta visita se incluye en el marco de la campaña de promoción exterior de la carne de vacuno española, "What a wonderful beef!".
Tras la reciente apertura del mercado vietnamita a las exportaciones europeas, éste se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios de nuestras empresas. Sus más de 90 millones de habitantes con poder adquisitivo creciente y la importante cultura de consumo de carne de vacuno, hacen de Vietnam un reto prometedor.
Durante la visita a Mercamadrid, los medios vietnamitas pudieron comprobar el sistema de trabajo en algunas de las empresas que están ubicadas allí, comprobando instalaciones de despiece y envasado de productos cárnicos de vacuno y actividades de preparación y distribución de los productos de carne de vacuno para hostelería, restauración y supermercados.
Los periodistas vietnamitas ya habían podido contrastar de primera mano, durante esta misión, las fases previas de la producción de carne de vacuno, gracias a las visitas a explotaciones, mataderos y salas de despiece en diferentes regiones. Gracias a ello, han podido comprobar in situ, el alto grado de exigencia de calidad y tecnificación que rodea todo el proceso.
Dadas las importantes diferencias gastronómicas de la cultura oriental, los periodistas han preguntado por la posibilidad de que nuestra industria se pudiera adaptar a las exigencias del consumidor vietnamita, preparando piezas y presentaciones que se adapten a la cultura gastronómica vietnamita, encontrando la respuesta afirmativa de los responsables de estas plantas. De hecho, según los responsables de las instalaciones visitadas, la gran capacidad de adaptación de nuestras empresas a las demandas de distintos mercados internacionales, les ha permitido incluso surtir de carne sacrificada según los exigentes ritos Halal y Kosher.
Sin duda, los proyectos de investigación tanto de calidad de producto como de mercado, y la amplísima carta de presentaciones forman parte del éxito exportador de nuestras empresas cárnicas.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.