El pasado jueves 22 de marzo, una delegación de periodistas vietnamitas ha visitado las instalaciones de varias empresas cárnicas situadas en Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España. Esta visita se incluye en el marco de la campaña de promoción exterior de la carne de vacuno española, "What a wonderful beef!".
Tras la reciente apertura del mercado vietnamita a las exportaciones europeas, éste se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios de nuestras empresas. Sus más de 90 millones de habitantes con poder adquisitivo creciente y la importante cultura de consumo de carne de vacuno, hacen de Vietnam un reto prometedor.
Durante la visita a Mercamadrid, los medios vietnamitas pudieron comprobar el sistema de trabajo en algunas de las empresas que están ubicadas allí, comprobando instalaciones de despiece y envasado de productos cárnicos de vacuno y actividades de preparación y distribución de los productos de carne de vacuno para hostelería, restauración y supermercados.
Los periodistas vietnamitas ya habían podido contrastar de primera mano, durante esta misión, las fases previas de la producción de carne de vacuno, gracias a las visitas a explotaciones, mataderos y salas de despiece en diferentes regiones. Gracias a ello, han podido comprobar in situ, el alto grado de exigencia de calidad y tecnificación que rodea todo el proceso.
Dadas las importantes diferencias gastronómicas de la cultura oriental, los periodistas han preguntado por la posibilidad de que nuestra industria se pudiera adaptar a las exigencias del consumidor vietnamita, preparando piezas y presentaciones que se adapten a la cultura gastronómica vietnamita, encontrando la respuesta afirmativa de los responsables de estas plantas. De hecho, según los responsables de las instalaciones visitadas, la gran capacidad de adaptación de nuestras empresas a las demandas de distintos mercados internacionales, les ha permitido incluso surtir de carne sacrificada según los exigentes ritos Halal y Kosher.
Sin duda, los proyectos de investigación tanto de calidad de producto como de mercado, y la amplísima carta de presentaciones forman parte del éxito exportador de nuestras empresas cárnicas.
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.