La lucha contra el desperdicio de alimentos va por buen camino. Según los último datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el derroche de comida se redujo en el último año un 5,7% con respecto a 2016, o lo que es lo mismo, cada español ha tirado a la basura 74,5 kg menos.
Esta buena cifra refleja una mayor reducción del desperdicio de platos elaborados debido a una mejor adaptación de las raciones cocinadas al consumo de los miembros del hogar, el uso de recetas de aprovechamiento o a una mejor gestión de las sobras.
Sin embargo, queda mucho margen de mejora. El mayor volumen de desperdicio alimentario lo protagonizan los alimentos frescos. Dentro de esta categoría, la fruta es la comida más desechada, pero la carne también sufre este problema.
Con el objetivo de mantener durante más tiempo la calidad de alimentos como la carne de vacuno, lo ideal es cocinarlos durante los dos primeros días tras su compra. Así se evitará en gran medida la posible degradación del alimento, manteniendo todas sus propiedades. Tal y como recuerdan desde la plataforma Carne y Salud, la carne es un producto fresco que se mantiene en buen estado un tiempo considerable en nuestra nevera (en torno a 4 días), si bien cocinada y conservada correctamente tendrá una mayor durabilidad.
De hecho, el informe del MAPA demuestra que el desperdicio se reduce notablemente cuando se trata de platos ya elaborados: un 20% menos que en 2016. Los platos con carne, por ejemplo, ven reducida en más de un 35% su tasa de desperdicio, por lo que se observa que preparar la carne y conservarla ya cocinada ayuda a reducir en gran medida el desperdicio en nuestros hogares.
A la hora de cocinar la carne para conservarla y que tenga mayor vida útil, Carne y Salud recomienda optar por métodos de preparación con un menor aporte graso, como la plancha, el hervido o el horno, tratando de utilizar menos frecuentemente la fritura o los rebozados.
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.