Provacuno
Vacas europeas

El modelo europeo de producción como garante de calidad

5 abr.. 2018
Compartir

El programa especializado en carne y productos cárnicos de Radio 5 (Radio Nacional de España) ‘El mundo de la carne’ aborda en una de sus últimas emisiones las excelencias del modelo europeo de producción (MEP) como garante de la calidad de la carne producida dentro de las fronteras comunitarias.

Así, el catedrático de Producción Animal de la Universitat de Lleida y miembro de la Sociedad Científica Española de Protección y Bienestar Animal (Seproba), Luis Gosálvez, define el MEP como la “serie de condicionantes y controles de la producción cuyo objetivo principal es la salvaguardia de unos estándares mínimos de buena vida de los animales y de protección del medio ambiente”.

El MEP da, además, respuesta a las demandas sociales en materia de confort y bienestar de la producción ganadera, y es en este aspecto en el que la Unión Europea no tiene rival a nivel mundial, ya sea en materia de buena alimentación, buen alojamiento o buen estado de salud de las cabañas.

‘El mundo de la carne’ cuenta también con la opinión de Marian Ramo, veterinaria especializada en ganadería trashumante, fundamentalmente rumiante, que enumera los requisitos que reúnen los animales criados bajo el MEP: “ausencia de hambre y sed, entorno confortable en diferentes estaciones del año, que los animales presenten un comportamiento apropiado para su especie, que estén libres de enfermedades y que tengan un manejo adecuado por el hombre”.

Para esta veterinaria, dichas recomendaciones han de ser abordadas por ganaderos y controladas por veterinarios responsables de explotaciones.

“El bienestar animal es un prerrequisito que marca la diferenciación y establece productos de alta calidad, hechos que claramente se reflejan en este sector, donde los animales conviven en armonía con su entorno”, añade Ramo.

El transporte es otra de las fases importantes de la producción sobre las que la estricta normativa europea establece un rígido control. Así lo explica Natalia Febrel, técnica de la Asociación Nacional de Transportistas de Animales Vivos (Anta): “como puntos que se consideran para transportar animales podemos destacar el diseño de vehículos, pensado para evitar lesiones y sufrimiento, proteger a los animales contra las inclemencias del tiempo, evitar que puedan escaparse o caer, garantizar una ventilación adecuada, poseer un suelo antideslizante, estar dotados de los equipos necesarios de carga y descarga…”.

El sector del vacuno de carne europeo se rige por el MEP, que sigue los estándares de calidad y seguridad alimentaria más elevados del mundo, controlados por un sistema de trazabilidad de la granja a la mesa, garantizan un alimento saludable, seguro, de máxima calidad y producido con bajo impacto ambiental.

Noticias relacionadas

Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.

Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp