Provacuno
Vaca

El sistema de trazabilidad en el sector de la carne de vacuno de España

11 sep.. 2018
Compartir

Los exigentes requisitos del modelo europeo de producción confieren al sector de la carne de vacuno de España los estándares de calidad y seguridad alimentaria más elevados del mundo, controlados por un sistema de trazabilidad de la granja a la mesa que garantiza un alimento saludable, seguro, de máxima calidad y producido con bajo impacto ambiental.

Pero, ¿sabemos en qué consiste este sistema de trazabilidad? Tal y como se recuerda en el informe ‘Importancia de la carne de vacuno en la alimentación de los españoles’, elaborado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), hace ya dos décadas que el sector vacuno español lleva a cabo un minucioso control de todo el proceso productivo, con el objetivo primordial de garantizar la seguridad alimentaria de la carne de vacuno.

Este sistema de trazabilidad consta de cuatro elementos: las marcas auriculares o crotales, una base de datos informatizada, el documento de identificación bovino y el libro de registro de la explotación.

Las marcas auriculares o crotales son etiquetas de plástico que se colocan en la oreja del animal y en las que se refleja un código de identificación de cada animal y la explotación a la que pertenece. El código está formado por las letras ‘ES’, que identifican a España; un dígito que determina la autoridad competente; un digito de verificación o control; dos dígitos que identifican a la comunidad autónoma; y ocho dígitos de identificación individual del animal.

La base de datos informatizada se denomina Sistema Integral de Trazabilidad Integral (SITRAN) y en él se incluye el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), el Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA) y el Registro de Movimiento (REMO). El SITRAN funciona como una base de datos heterogénea que, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, comunica los registros existentes en las diferentes comunidades autónomas con un registro centralizado, mediante mecanismos de intercambio de información desarrollados específicamente.

El documento de identificación bovino (DIB) es expedido por las comunidades autónomas e incluye datos básicos del animal, la explotación y su titular, la comunidad autónoma y la fecha de expedición. Los animales deben ir acompañados del DIB cuando sean trasladados.

También existe un libro de registro de la explotación, con toda la información relativa a la granja. Existe en dos versiones: digital y papel. Debe estar disponible para la autoridad competente durante un periodo mínimo de tres años.

Noticias relacionadas

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.

Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.

La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.

El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.

‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp