Provacuno
Embutido

La calidad nutricional de los embutidos cárnicos

20 nov.. 2017
Compartir
Embutido

Los embutidos cárnicos, entre los que encontramos la cecina de vacuno, son una fuente natural de nutrientes esenciales y con cualidades organolépticas excelentes, que deben consumirse en cantidades y frecuencia apropiadas dentro de una alimentación variada y equilibrada. Este fue el tema sobre el que se trató en una nueva entrega del programa “El mundo de la carne” que se emite en Radio 5 Todo Noticias.

La industria cárnica ha ido mejorando los perfiles nutricionales y la calidad de los embutidos, disminuyendo la cantidad de grasa y limitando el contenido de colesterol. Además, “la innovación ha conseguido reducir el contenido en sodio de los embutidos”, afirmó Antonio Benlloch, químico con más de 30 años de experiencia en la industria cárnica.

El uso de aditivos alimentarios en los embutidos cárnicos está estrictamente regulado y es evaluado permanentemente por las autoridades sanitarias para asegurar su consumo. No solo no es perjudicial sino que tiene beneficios para la salud “como retrasar el proceso de oxidación de las grasas, dar una mayor firmeza a la textura del embutido y su efecto antimicrobiano, especialmente frente a Clostridium botilinum y sus toxinas”, expuso Luisa Solano, nutricionista de la Universidad Complutense de Madrid.

Por su parte, Ana González Amado, investigadora de El Hórreo Healthy Food, explicó cómo gracias a la nanotecnología han conseguido “que no existan diferencias organolépticas significativas respecto a un producto estándar y protege el ácido graso Omega-3 a través del tracto gastrointestinal para aumentar así su biodisponibilidad”.

Los embutidos cárnicos, tanto los elaborados por métodos tradicionales como por métodos más innovadores, dan respuesta a unos consumidores cada vez más preocupados por su salud y su alimentación, sin perder un ápice de su sabor.

Noticias relacionadas

Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.

Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.  

Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp