Los embutidos cárnicos, entre los que encontramos la cecina de vacuno, son una fuente natural de nutrientes esenciales y con cualidades organolépticas excelentes, que deben consumirse en cantidades y frecuencia apropiadas dentro de una alimentación variada y equilibrada. Este fue el tema sobre el que se trató en una nueva entrega del programa “El mundo de la carne” que se emite en Radio 5 Todo Noticias.
La industria cárnica ha ido mejorando los perfiles nutricionales y la calidad de los embutidos, disminuyendo la cantidad de grasa y limitando el contenido de colesterol. Además, “la innovación ha conseguido reducir el contenido en sodio de los embutidos”, afirmó Antonio Benlloch, químico con más de 30 años de experiencia en la industria cárnica.
El uso de aditivos alimentarios en los embutidos cárnicos está estrictamente regulado y es evaluado permanentemente por las autoridades sanitarias para asegurar su consumo. No solo no es perjudicial sino que tiene beneficios para la salud “como retrasar el proceso de oxidación de las grasas, dar una mayor firmeza a la textura del embutido y su efecto antimicrobiano, especialmente frente a Clostridium botilinum y sus toxinas”, expuso Luisa Solano, nutricionista de la Universidad Complutense de Madrid.
Por su parte, Ana González Amado, investigadora de El Hórreo Healthy Food, explicó cómo gracias a la nanotecnología han conseguido “que no existan diferencias organolépticas significativas respecto a un producto estándar y protege el ácido graso Omega-3 a través del tracto gastrointestinal para aumentar así su biodisponibilidad”.
Los embutidos cárnicos, tanto los elaborados por métodos tradicionales como por métodos más innovadores, dan respuesta a unos consumidores cada vez más preocupados por su salud y su alimentación, sin perder un ápice de su sabor.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.
El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.