Además, el grado de satisfacción con la calidad de la carne por el precio que se paga es muy alto (73,1%). Estos son algunos de los datos sobre hábitos de consumo que se extraen del “Estudio de opinión sobre la imagen y los hábitos de consumo de la Carne de Vacuno”, elaborado por Sigmados.
Analizando los datos, la mujer tiene el papel protagonista a la hora de realizar la compra de alimentos del hogar, y cuando el responsable de hacer la compra es el hombre tiene en cuenta la opinión de su pareja más que en el caso contrario.
En términos generales, los consumidores realizan la compra de carne de vacuno de forma semanal o quincenal en todo tipo de establecimientos – entre los que destacan los establecimientos especializados en la venta de carne -. Destaca que prácticamente todos los encuestados (96%) nunca compran carne de vacuno a través de internet. Relacionado con el modo en el que compran vacuno, casi todos lo hacen al corte en mostrador alguna vez (90,8%), aunque también es muy habitual que realicen compra de carne envasada en bandeja (55,8%).
Ya sea envasada o al corte, la carne de vacuno es un producto que “entra por los ojos” ya que en el momento de la compra el consumidor se fija fundamentalmente en su aspecto y color. Además, los consumidores tienen muy en cuenta la recomendación del carnicero cuando compran al corte. Cuando el consumo es a través de producto envasado, la fecha de caducidad es el factor al que los consumidores prestan mayor atención.
Respecto a la seguridad sobre la calidad de la carne, el consumidor confía más en la opinión del carnicero y el establecimiento en que compra que del aspecto de la carne o sus certificados o sellos de calidad y origen.
La satisfacción con la calidad de la carne al precio al que pagan es alta (73,1%) por parte de los consumidores, y hay una actitud mayoritaria a mantener el nivel de compra actual.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.