En la experiencia de consumir carne de vacuno de manera plenamente satisfactoria en términos organolépticos interviene una serie de factores de gran importancia. Uno de ellos es la maduración, gracias a la cual disminuye la dureza del producto, que se vuelve progresivamente más tierno a la vez que se potencia su sabor y su aroma.
En el plato, a todos nos gusta que la pieza de carne esté jugosa para poder disfrutar completamente de sus propiedades. Sin embargo, a juzgar por el Estudio de Hábito de Compra y Consumo y de Imagen de la Carne de Vacuno realizado por Sigmados, más de la mitad de la población desconoce el concepto de maduración, un aspecto clave en la terneza de la carne, que para el consumidor es importante.
Concretamente, un 59,3% de los encuestados asegura no conocer dicho concepto, por un 38,2% que sí lo conoce y un 2,4% que no sabe o no contesta.
Por otra parte, el 41,2% no conoce la existencia de otro término de gran importancia, la trazabilidad, que permite seguir todo el proceso del producto para garantizar su control de calidad y la seguridad a lo largo de todo el proceso de producción y comercialización, con el objetivo de que el consumidor disponga siempre de productos sanos, seguros y de calidad.
En este caso, no obstante, ganan los del sí, con un 57% de los encuestados que aseguran sí conocer que en el caso de la carne de vacuno se puede saber su trazabilidad (1,8% NS/NC).
Asimismo, según el propio Estudio, el 37,9% de la población cree que no estamos suficientemente informados sobre el valor nutricional de la carne; el 40,4% opina que desconocemos las ventajas y desventajas de la carne de vacuno; el 42,7% asegura estar insuficientemente informado sobre los tipos de corte de carne de vacuno y la forma de prepararlos; y el 54,5% cree que desconocemos los distintos orígenes y razas de vacuno que puede comprar.
Con todo ello, un 89,4% de los encuestados, nueve de cada diez, cree firmemente necesario que existan campañas informativas sobre la carne de vacuno. Transmitir de manera clara al consumidor las posibilidades que ofrece el producto es uno de los objetivos de Provacuno, que seguirá orientando la producción a las demandas del mercado y a los consumidores y promocionando el consumo responsable a través de las propiedades nutricionales y saludables, la alta calidad y la seguridad alimentaria de la carne de vacuno.
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.