En la experiencia de consumir carne de vacuno de manera plenamente satisfactoria en términos organolépticos interviene una serie de factores de gran importancia. Uno de ellos es la maduración, gracias a la cual disminuye la dureza del producto, que se vuelve progresivamente más tierno a la vez que se potencia su sabor y su aroma.
En el plato, a todos nos gusta que la pieza de carne esté jugosa para poder disfrutar completamente de sus propiedades. Sin embargo, a juzgar por el Estudio de Hábito de Compra y Consumo y de Imagen de la Carne de Vacuno realizado por Sigmados, más de la mitad de la población desconoce el concepto de maduración, un aspecto clave en la terneza de la carne, que para el consumidor es importante.
Concretamente, un 59,3% de los encuestados asegura no conocer dicho concepto, por un 38,2% que sí lo conoce y un 2,4% que no sabe o no contesta.
Por otra parte, el 41,2% no conoce la existencia de otro término de gran importancia, la trazabilidad, que permite seguir todo el proceso del producto para garantizar su control de calidad y la seguridad a lo largo de todo el proceso de producción y comercialización, con el objetivo de que el consumidor disponga siempre de productos sanos, seguros y de calidad.
En este caso, no obstante, ganan los del sí, con un 57% de los encuestados que aseguran sí conocer que en el caso de la carne de vacuno se puede saber su trazabilidad (1,8% NS/NC).
Asimismo, según el propio Estudio, el 37,9% de la población cree que no estamos suficientemente informados sobre el valor nutricional de la carne; el 40,4% opina que desconocemos las ventajas y desventajas de la carne de vacuno; el 42,7% asegura estar insuficientemente informado sobre los tipos de corte de carne de vacuno y la forma de prepararlos; y el 54,5% cree que desconocemos los distintos orígenes y razas de vacuno que puede comprar.
Con todo ello, un 89,4% de los encuestados, nueve de cada diez, cree firmemente necesario que existan campañas informativas sobre la carne de vacuno. Transmitir de manera clara al consumidor las posibilidades que ofrece el producto es uno de los objetivos de Provacuno, que seguirá orientando la producción a las demandas del mercado y a los consumidores y promocionando el consumo responsable a través de las propiedades nutricionales y saludables, la alta calidad y la seguridad alimentaria de la carne de vacuno.
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.