Provacuno
Carne escuelas

La importancia de la carne en el 'cole'

16 abr.. 2018
Compartir
Carne escuelas

La serie de reportajes sobre carne y productos cárnicos que emite Radio Nacional de España en su canal Radio 5 Todo Noticias dedicó uno de sus últimos programas al importante papel de la alimentación en los comedores escolares.

La responsabilidad de los comedores de los centros escolares es tan elevada por tratarse de los suministradores de la principal comida de los jóvenes, la del mediodía, según los hábitos de la población española. Para el presidente de la Fundación Alimentación Saludable, Jesús Román, “el comedor escolar les va a dar en ese tiempo alrededor del 25-30% de todo lo que comen diariamente”.

El programa de RNE recoge también la opinión de Susana del Pozo, doctorada en Nutrición y Bromatología, que considera que un menú escolar debe incorporar todos los grupos de alimentos, pero siempre, en el segundo plato, con pescado, huevos o carne, como ingrediente principal. “El número de raciones de carne que debe incluir un menú escolar está entre cinco y ocho al mes, y sobre todo que sean variadas”, señala.

La carne de vacuno cumple un papel fundamental en los menús escolares, ya que aporta fundamentalmente proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Por ejemplo, su contenido en hierro mejora la formación de la hemoglobina para los glóbulos rojos, previene la anemia nutricional y ayuda a cubrir las necesidades energéticas diarias; sus proteínas fortalecen y reparan los tejidos, regulan las funciones corporales y forman anticuerpos para luchar contra las infecciones; sus vitaminas grupo B mantiene las células rojas de la sangre; contribuyen el desarrollo del sistema nervioso; ayudan a la producción del material genético; y mejoran la función celular y metabólica; y su contenido en zinc favorece también la resistencia a infecciones; ayuda a las hormonas y enzimas y refuerza el desarrollo del sistema inmune.

Román tiene claro el protagonismo de la carne y sus derivados en una alimentación variada y equilibrada durante la etapa escolar al cubrir los requerimientos energéticos de macronutrientes “como una proteína, la de la carne, de elevada calidad, y las necesidades de minerales, “como el hierro”, y vitaminas, “especialmente del grupo B, como la B12, que no es fácil de obtener, salvo en productos de origen animal”, para garantizar un correcto crecimiento y el desarrollo físico e intelectual de niños y adolescentes.

Además, el doctor Jesús Román subraya en este programa el importante papel didáctico del comedor escolar “en términos de psicomotricidad, esto es, de aprender a manejar cubiertos, y de socialización, de aprender a compartir, de respeto y de que haya convivencia con personas que son diferentes. Por eso, es importante que haya calma y tranquilidad”.

Noticias relacionadas

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.

Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.

PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.

El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp