La serie de reportajes sobre carne y productos cárnicos que emite Radio Nacional de España en su canal Radio 5 Todo Noticias dedicó uno de sus últimos programas al importante papel de la alimentación en los comedores escolares.
La responsabilidad de los comedores de los centros escolares es tan elevada por tratarse de los suministradores de la principal comida de los jóvenes, la del mediodía, según los hábitos de la población española. Para el presidente de la Fundación Alimentación Saludable, Jesús Román, “el comedor escolar les va a dar en ese tiempo alrededor del 25-30% de todo lo que comen diariamente”.
El programa de RNE recoge también la opinión de Susana del Pozo, doctorada en Nutrición y Bromatología, que considera que un menú escolar debe incorporar todos los grupos de alimentos, pero siempre, en el segundo plato, con pescado, huevos o carne, como ingrediente principal. “El número de raciones de carne que debe incluir un menú escolar está entre cinco y ocho al mes, y sobre todo que sean variadas”, señala.
La carne de vacuno cumple un papel fundamental en los menús escolares, ya que aporta fundamentalmente proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Por ejemplo, su contenido en hierro mejora la formación de la hemoglobina para los glóbulos rojos, previene la anemia nutricional y ayuda a cubrir las necesidades energéticas diarias; sus proteínas fortalecen y reparan los tejidos, regulan las funciones corporales y forman anticuerpos para luchar contra las infecciones; sus vitaminas grupo B mantiene las células rojas de la sangre; contribuyen el desarrollo del sistema nervioso; ayudan a la producción del material genético; y mejoran la función celular y metabólica; y su contenido en zinc favorece también la resistencia a infecciones; ayuda a las hormonas y enzimas y refuerza el desarrollo del sistema inmune.
Román tiene claro el protagonismo de la carne y sus derivados en una alimentación variada y equilibrada durante la etapa escolar al cubrir los requerimientos energéticos de macronutrientes “como una proteína, la de la carne, de elevada calidad, y las necesidades de minerales, “como el hierro”, y vitaminas, “especialmente del grupo B, como la B12, que no es fácil de obtener, salvo en productos de origen animal”, para garantizar un correcto crecimiento y el desarrollo físico e intelectual de niños y adolescentes.
Además, el doctor Jesús Román subraya en este programa el importante papel didáctico del comedor escolar “en términos de psicomotricidad, esto es, de aprender a manejar cubiertos, y de socialización, de aprender a compartir, de respeto y de que haya convivencia con personas que son diferentes. Por eso, es importante que haya calma y tranquilidad”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.
Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.
La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.
El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.
‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.