Provacuno
Carne escuelas

La importancia de la carne en el 'cole'

16 abr.. 2018
Compartir
Carne escuelas

La serie de reportajes sobre carne y productos cárnicos que emite Radio Nacional de España en su canal Radio 5 Todo Noticias dedicó uno de sus últimos programas al importante papel de la alimentación en los comedores escolares.

La responsabilidad de los comedores de los centros escolares es tan elevada por tratarse de los suministradores de la principal comida de los jóvenes, la del mediodía, según los hábitos de la población española. Para el presidente de la Fundación Alimentación Saludable, Jesús Román, “el comedor escolar les va a dar en ese tiempo alrededor del 25-30% de todo lo que comen diariamente”.

El programa de RNE recoge también la opinión de Susana del Pozo, doctorada en Nutrición y Bromatología, que considera que un menú escolar debe incorporar todos los grupos de alimentos, pero siempre, en el segundo plato, con pescado, huevos o carne, como ingrediente principal. “El número de raciones de carne que debe incluir un menú escolar está entre cinco y ocho al mes, y sobre todo que sean variadas”, señala.

La carne de vacuno cumple un papel fundamental en los menús escolares, ya que aporta fundamentalmente proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Por ejemplo, su contenido en hierro mejora la formación de la hemoglobina para los glóbulos rojos, previene la anemia nutricional y ayuda a cubrir las necesidades energéticas diarias; sus proteínas fortalecen y reparan los tejidos, regulan las funciones corporales y forman anticuerpos para luchar contra las infecciones; sus vitaminas grupo B mantiene las células rojas de la sangre; contribuyen el desarrollo del sistema nervioso; ayudan a la producción del material genético; y mejoran la función celular y metabólica; y su contenido en zinc favorece también la resistencia a infecciones; ayuda a las hormonas y enzimas y refuerza el desarrollo del sistema inmune.

Román tiene claro el protagonismo de la carne y sus derivados en una alimentación variada y equilibrada durante la etapa escolar al cubrir los requerimientos energéticos de macronutrientes “como una proteína, la de la carne, de elevada calidad, y las necesidades de minerales, “como el hierro”, y vitaminas, “especialmente del grupo B, como la B12, que no es fácil de obtener, salvo en productos de origen animal”, para garantizar un correcto crecimiento y el desarrollo físico e intelectual de niños y adolescentes.

Además, el doctor Jesús Román subraya en este programa el importante papel didáctico del comedor escolar “en términos de psicomotricidad, esto es, de aprender a manejar cubiertos, y de socialización, de aprender a compartir, de respeto y de que haya convivencia con personas que son diferentes. Por eso, es importante que haya calma y tranquilidad”.

Noticias relacionadas

Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.

‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.

Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.

La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp