La tecnología disruptiva ha llegado a la ganadería y a la industria cárnica para quedarse. Esta es una de las conclusiones de la nueva entrega de ‘El mundo de la carne’, serie de reportajes sobre carne y productos cárnicos que emite Radio 5 Todo Noticias (RNE). En esta ocasión, el programa lo protagonizan las últimas innovaciones adoptadas por las explotaciones ganaderas, como la telemonitorización de los sistemas de producción y el blockchain o “cadena de bloques”, dos ejemplos del compromiso del sector de ofrecer alimentos con las máximas garantías de trazabilidad y seguridad alimentaria al consumidor.
La geolocalización de los animales a través del dispositivo GPS es una de las tecnologías disruptivas asumidas por los sistemas de ganado en extensivo. El director comercial de la compañía Digitanimal, Rubén Blanco, explica en el programa que “más de 2.000 cabezas de ganado están telemonitorizados en España con esta herramienta que también mejora la productividad y rentabilidad de la ganadería, y va en favor del bienestar animal, porque se llegan a controlar una serie de parámetros para conseguir estos objetivos”.
‘El mundo de la carne’ recuerda también que más de 1.000 de vacas están conectadas en China mediante un sistema de monitorización para mejorar la gestión de las granjas, tecnología disruptiva que acaba de aterrizar en España para evitar tareas que en la actualidad son manuales. “Es capaz de controlar la fertilidad de la vacas y detectarla proactivamente para poder hacer la fecundación y optimizar los ciclos de producción de leche. A nivel de producción de carne, permite registrar la trazabilidad de todas las circunstancias por las que pasa el animal, como su estatus sanitario por ejemplo”, explica a los oyentes el director técnico de TOP Digital, Manuel Illanes.
Además, la tecnología blockchain o “cadena de bloques” es un punto fundamental en este proyecto. A través de tecnologías ubicuas, nos permite realizar algunos algoritmos y encriptación de los datos de todo el ciclo productivo, de la granja a la mesa, que pueden ser consultados y no modificados, para que se incremente aún más la trazabilidad de la carne de cara al consumidor.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.
Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.
La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.
El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.
‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.