La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) ha puesto en marcha una campaña informativa en radio para difundir mensajes sobre la carne de vacuno, sus propiedades nutricionales y su relevancia económica.
Así, en la emisora más escuchada por los españoles, la Cadena SER, el pasado viernes 28 se septiembre se emitió la primera cuña de una serie de grabaciones sobre este alimento con información sobre estudios que, como el de la Fundación Española de la Nutrición, avalan su consumo. El lema de la serie es “Pon carne de vacuno en tu mesa, disfruta y vive sano”.
El mismo día, pero en el programa Herrera en Cope, de la Cadena Cope, el especialista en nutrición y obesidad y director de la clínica Mariscal, David Mariscal, fue entrevistado por el periodista Carlos Herrera.
“Dentro de una dieta equilibrada y variada hay que incluir alimentos que aporten nutrientes como las proteínas, y las proteínas que nos aporta la carne de vacuno incluyen a su vez una serie de aminoácidos esenciales que, si no comemos, no podemos fabricar, y por eso son muy importantes”, señalaba el doctor Mariscal.
“También nos ofrece vitaminas, concretamente la B12, y otros minerales como el hierro y el zinc. El hierro que aporta la carne de vacuno es mucho más degradable que el de las legumbres que, por cierto, también hay que consumir”, añadía.
Según el especialista, la carne de vacuno suele tener solo un 5% de grasa total. “La recomendamos con frecuencia en la consulta, ya que un filete de 100 gramos aporta solamente 130 calorías”.
El doctor mariscal concluía con un consejo a los oyentes: “No dejen de consumir carne”.
Dando continuidad a las acciones y actividades que se van a desarrollar dentro de la Cátedra Universitaria de Empresa Investigación en proteína animal, nutrición y salud de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) y Universidad Católica de Murcia (UCAM), Clara Noguera se incorpora como investigadora a esta Cátedra.
Doctorada en Ciencias de la Salud este año por la UCAM, Clara cuenta con experiencia en investigación aplicada en biología molecular, bioquímica y cultivos celulares, y un amplio conocimiento en técnicas de laboratorio y desarrollo de ensayos clínicos y preclínicos.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, está presente del 4 al 8 de octubre en ANUGA 2025, la feria de alimentación y bebidas más grande del mundo y que cada dos años se celebra en Colonia (Alemania). Provacuno está aprovechando su presencia en esta cita global para dar a conocer la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, que, junto a Apaq-W (Bélgica) y cofinanciada por la Unión Europea, desarrollará durante los próximos tres años.
Para Javier López, director de Provacuno, ANUGA 2025 “es el punto de encuentro de los principales profesionales del sector a nivel mundial, lo que la convierte en el escenario ideal en el que presentar nuestra nueva campaña, y una oportunidad para mostrar los grandes avances que el sector del vacuno de carne europeo viene realizando en la mejora de la sostenibilidad en sus tres dimensiones económica, social y medioambiental, en general, y en lo referente a la disminución de emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo, en particular”.