La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) ha puesto en marcha una campaña informativa en radio para difundir mensajes sobre la carne de vacuno, sus propiedades nutricionales y su relevancia económica.
Así, en la emisora más escuchada por los españoles, la Cadena SER, el pasado viernes 28 se septiembre se emitió la primera cuña de una serie de grabaciones sobre este alimento con información sobre estudios que, como el de la Fundación Española de la Nutrición, avalan su consumo. El lema de la serie es “Pon carne de vacuno en tu mesa, disfruta y vive sano”.
El mismo día, pero en el programa Herrera en Cope, de la Cadena Cope, el especialista en nutrición y obesidad y director de la clínica Mariscal, David Mariscal, fue entrevistado por el periodista Carlos Herrera.
“Dentro de una dieta equilibrada y variada hay que incluir alimentos que aporten nutrientes como las proteínas, y las proteínas que nos aporta la carne de vacuno incluyen a su vez una serie de aminoácidos esenciales que, si no comemos, no podemos fabricar, y por eso son muy importantes”, señalaba el doctor Mariscal.
“También nos ofrece vitaminas, concretamente la B12, y otros minerales como el hierro y el zinc. El hierro que aporta la carne de vacuno es mucho más degradable que el de las legumbres que, por cierto, también hay que consumir”, añadía.
Según el especialista, la carne de vacuno suele tener solo un 5% de grasa total. “La recomendamos con frecuencia en la consulta, ya que un filete de 100 gramos aporta solamente 130 calorías”.
El doctor mariscal concluía con un consejo a los oyentes: “No dejen de consumir carne”.
Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.
Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.