Una dieta equilibrada puede ayudar a prevenir síntomas propios de distintas etapas fisiológicas de la vida de la mujer como la menstruación, el embarazo o la menopausia.
Dos hormonas del organismo de la mujer juegan un rol principal: los estrógenos y la progesterona. Ambos “marcarán los cambios hormonales que experimente la mujer. De ellos, dependerán tanto el ciclo menstrual y el embarazo como la menopausia”, señala el catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia, Gaspar Ros Berruezo, en un comunicado emitido por la Fundación Alimentum.
Dependiendo de la etapa fisiológica que atraviese la mujer, dichos cambios pueden generar alteraciones que se manifiestan en una sintomatología diferente. Así, durante la menstruación, entre el 25% y 60% de las mujeres pueden sufrir dolores abdominales o dismenorrea y un 10% anemia por déficit de hierro. Ros destaca el papel que pueden desempeñar los alimentos para aliviar estas molestias. “Las legumbres, frutos secos o los aguacates son fuente de vitamina B6, la encargada de fabricar serotonina, la llamada hormona de la felicidad, que puede ayudar a la mujer a paliar los dolores menstruales”. Las carnes rojas, como la de vacuno, huevos y pescados aportan hierro, “lo que permitirá mantener los niveles adecuados de este mineral (60 a 170 mcg/dL) y evitar una posible anemia si la menstruación es abundante”, explica.
Por otra parte, el embarazo puede generar cansancio, varices, hinchazón o hemorroides. De hecho, hasta un 40% de las embarazadas padecen hemorroides en alguna fase de la gestación, sobre todo en el tercer trimestre. Además, el 80% sufren náuseas, el síntoma más común. Ros subraya que durante este tiempo se deben extremar los cuidados en la dieta. “Dependiendo de las analíticas, podremos variar el menú tanto para conseguir un buen estado de salud de la madre, como para ayudar al crecimiento del feto. Para obtener vitaminas A y C, potasio y fibra es recomendable ingerir verduras y frutas. Las carnes, pescados, huevos y frutos secos aportan proteínas, hierro, y vitaminas del grupo B. Los lácteos ofrecen un aporte extra de calcio y fósforo; mientras que el pan, los cereales y el arroz serán fuente de hidratos de carbono”.
Entre los síntomas de la menopausia se encuentran los sofocos, las alteraciones del sueño o la irritabilidad. Para controlarlos, según Ros, “es recomendable aumentar el aporte de alimentos de origen vegetal debido a su contenido en fitoestrógenos”. La pérdida de densidad ósea es otra de las manifestaciones clínicas que más preocupa. En estos casos, una dieta rica en calcio o en suplementos, junto al ejercicio físico, puede ser de gran utilidad. “En cuanto a los factores para la prevención de la osteoporosis, las recomendaciones actuales son mayor consumo de calcio, fósforo, magnesio y flúor; proporcionar vitamina D adecuada (incluso con alimentos enriquecidos si es necesario); consumo de alimentos ricos en ácidos omega-3; reducción de sal; una ingesta suficiente pero moderada de proteínas y, en ausencia de intolerancia, promover el consumo de leche y productos lácteos, especialmente yogur y productos lácteos fermentados”, añade.
Para concluir, el profesor de la Universidad de Murcia apunta que “lo importante es seguir una dieta variada y equilibrada y ofrecer al consumidor la información práctica. No tenemos que prescindir de ningún alimento. No hay alimentos prohibidos. Todos, cada uno en su momento, tienen un lugar en nuestra dieta”.
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.