Con motivo de la celebración del XII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), conjuntamente con el IV World Congress of Public Health and Nutrition, la doctora María Luisa López Díaz-Ufano, especialista en Medicina Familiar, experta en Nutrición y profesora de medicina en la Universidad Europea de Madrid, ha impartido una conferencia sobre las propiedades nutricionales de la carne de vacuno.
Bajo el título ‘La importancia de la carne de vacuno en la alimentación de los españoles’, la doctora López Díaz-Ufano ha señalado que este alimento es una fuente fundamental de proteínas imprescindibles para la formación de las distintas estructuras corporales y tisulares, además de un alimento imprescindible en todos los grupos de población (niños, personas mayores, adultos, embarazadas, deportistas...). Sus principales propiedades son las nutricionales, que el organismo utiliza para construir y regenerar tejidos.
“Considero que el consumo de carne de vacuno es saludable, además lo reafirma la última publicación de recomendaciones de la Sociedad Española de Arteroesclerosis, que señala que la ingesta de cuatro raciones a la semana de carne de vacuno es beneficioso para nuestra salud. El motivo es su alto contenido de valor biológico en las proteínas, su alto contenido por biodisponibilidad del hierro y del selenio, que es un agente protector en el estrés oxidativo”, explicó María Luisa.
La importancia de la vitamina B12 o cobalamina para nuestro desarrollo
Datos que no solo avalan documentos, estudios e informes actuales sino que hace más un millón de años la evolución nos seleccionó para comer carne de muchas especies, al principio salvajes y luego domesticadas. El motivo principal: la necesidad de la vitamina B12, cuya capacidad de síntesis en nuestro organismo habíamos perdido unos miles de años atrás.
Si hay algo que caracteriza a las dietas veganas es el riesgo de una carencia de la vitamina B12 o cobalamina. Esta vitamina es crucial para nuestro desarrollo y juega un papel muy importante en el crecimiento y buen funcionamiento del cerebro, el sistema nervioso y la formación de la sangre, y afecta también a la síntesis y a la regulación del ADN en las células. La deficiencia de B12 —quetambién ha sido asociada a estados de psicosis otrastornos obsesivos compulsivos (TOC)—puede tener consecuencias irreversibles para el sistema nervioso y para el cerebro, aunque su detección es muy compleja.
Consumo adecuado
Las recomendaciones de consumo para la población española difundidas por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), en referencia a las carnes rojas, afirman que su consumo debería incluirse en el marco de una alimentación variada, equilibrada y saludable, eligiendo productos magros de alta calidad y cocinados con procedimientos culinarios que no tengan un contacto directo con el fuego.
Se recomienda entre tres y cuatro raciones de carne a la semana, para la población en general, en las que deben abundar todo tipo de carnes, tanto la blanca como la roja.
En lo que a materia grasa de la carne roja se refiere, la mayor parte de la carne de vacuno presenta cantidades similares de ácidos grasos saturados y monoinsaturados (principalmente ácido oleico) y bajas concentraciones de poliinsaturados. Las proteínas cárnicas presentan un mayor grado de digestibilidad en comparación con las proteínas de origen vegetal y son más adecuadas para mantener la masa muscular que las vegetales.
Asimismo, la carne de vacuno contiene una gran cantidad de hierro, potasio, zinc, fósforo y ácidos grasos esenciales como el linoleico y linolénico.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.
Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.
La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.
El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.
‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.