Provacuno
Exportación

Objetivo Vietnam

16 abr.. 2018
Compartir

En agosto de 2015, la Unión Europea y Vietnam firmaron un acuerdo de libre comercio que supuso la eliminación de aranceles de mercancías comercializadas entre ambas regiones y que levantó la barrera a la importación de determinados productos por parte del país asiático.

De esa manera, desde enero de 2018, España puede exportar carne de vacuno, una vez conseguida la autorización del gobierno vietnamita, medida que ha supuesto la apertura de un camino de oportunidades para el sector del vacuno de carne español por las potencialidades de un país como Vietnam.

Como expuso el analista de mercado de Opera GB Álvaro Espejo durante la jornada sobre ‘Exportación de carne de vacuno a Vietnam’ celebrada el pasado 23 de marzo en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente –y en la que también participaron el embajador de la República Socialista de Vietnam en España, Ngo Tien Dung; el consejero comercial de esa Embajada, Nguyen Duc Thuong; el subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAPAMA, Miguel Ángel Martín; y el director de Provacuno, Javier López-, el atractivo de este país asiático para el sector del vacuno de carne español se sustenta sobre cuatro pilares: el tamaño creciente de su mercado, el aumento del poder adquisitivo de sus ciudadanos, el aumento de las importaciones y, como se ha comentado ya, la reciente posibilidad de acceso a ese mercado.

Según datos expuestos por Espejo, Vietnam cuenta con 90 millones de potenciales consumidores, cifra que se elevará a 100 en 2020. Se trata, no en vano, de uno de los países de mayor crecimiento demográfico de la Asociación de Países de Sudeste Asiático (ASEAN), donde el 60% de sus habitantes tiene menos de 30 años y donde la media se sitúa en los 25 años.

En los últimos cuatro años, Vietnam ha experimentado un crecimiento medio de su producto interior bruto del 6%, aumento adquisitivo que está generando una pujante clase media. Esta clase media será en 2020 de 44 millones de personas, que generarán un consumo de 330.000 USS. Espejo puso también el foco en la mayor afinidad y preferencia de este segmento de población por los productos y gustos occidentales.

El aumento de la importación de carne de vacuno que define al mercado vietnamita viene marcado por un sistema productivo caracterizado por las limitaciones geográficas del país, las insuficientes instalaciones y las dificultades de acceso a la alimentación de los animales.

Así la importación de vacuno creció un +128% en los últimos 5 años. En 2016, la recepción de este producto alcanzó un valor de 118 millones de euros.

En la actualidad, España es el noveno mayor exportador de carne de vacuno de la Unión Europea a Vietnam, lo que indica un margen de crecimiento amplio considerando que se trata de un mercado de reciente apertura. El sector tiene ante sí un bonito reto.

Noticias relacionadas

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.

Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.

PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, se suma un año más al impulso del deporte base y los valores del compañerismo apoyando el Torneo de Tots Sants de Rugby, organizado por el BUC (Barcelona Universitari Club), el club de rugby más antiguo de Barcelona y referente en todas las modalidades de este deporte, desde las categorías de formación hasta el rugby inclusivo y en silla de ruedas.

El torneo, que este año celebra su cuarta edición, reunirá durante los días 1 y 2 de noviembre a equipos procedentes de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Francia, con la participación destacada de los jóvenes talentos de la escuela del Castres Olympique, uno de los clubes históricos del rugby francés.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp