En agosto de 2015, la Unión Europea y Vietnam firmaron un acuerdo de libre comercio que supuso la eliminación de aranceles de mercancías comercializadas entre ambas regiones y que levantó la barrera a la importación de determinados productos por parte del país asiático.
De esa manera, desde enero de 2018, España puede exportar carne de vacuno, una vez conseguida la autorización del gobierno vietnamita, medida que ha supuesto la apertura de un camino de oportunidades para el sector del vacuno de carne español por las potencialidades de un país como Vietnam.
Como expuso el analista de mercado de Opera GB Álvaro Espejo durante la jornada sobre ‘Exportación de carne de vacuno a Vietnam’ celebrada el pasado 23 de marzo en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente –y en la que también participaron el embajador de la República Socialista de Vietnam en España, Ngo Tien Dung; el consejero comercial de esa Embajada, Nguyen Duc Thuong; el subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAPAMA, Miguel Ángel Martín; y el director de Provacuno, Javier López-, el atractivo de este país asiático para el sector del vacuno de carne español se sustenta sobre cuatro pilares: el tamaño creciente de su mercado, el aumento del poder adquisitivo de sus ciudadanos, el aumento de las importaciones y, como se ha comentado ya, la reciente posibilidad de acceso a ese mercado.
Según datos expuestos por Espejo, Vietnam cuenta con 90 millones de potenciales consumidores, cifra que se elevará a 100 en 2020. Se trata, no en vano, de uno de los países de mayor crecimiento demográfico de la Asociación de Países de Sudeste Asiático (ASEAN), donde el 60% de sus habitantes tiene menos de 30 años y donde la media se sitúa en los 25 años.
En los últimos cuatro años, Vietnam ha experimentado un crecimiento medio de su producto interior bruto del 6%, aumento adquisitivo que está generando una pujante clase media. Esta clase media será en 2020 de 44 millones de personas, que generarán un consumo de 330.000 USS. Espejo puso también el foco en la mayor afinidad y preferencia de este segmento de población por los productos y gustos occidentales.
El aumento de la importación de carne de vacuno que define al mercado vietnamita viene marcado por un sistema productivo caracterizado por las limitaciones geográficas del país, las insuficientes instalaciones y las dificultades de acceso a la alimentación de los animales.
Así la importación de vacuno creció un +128% en los últimos 5 años. En 2016, la recepción de este producto alcanzó un valor de 118 millones de euros.
En la actualidad, España es el noveno mayor exportador de carne de vacuno de la Unión Europea a Vietnam, lo que indica un margen de crecimiento amplio considerando que se trata de un mercado de reciente apertura. El sector tiene ante sí un bonito reto.
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.