El pasado mes de septiembre, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) viajó de nuevo a China, donde llevó a cabo diferentes actividades de promoción con el objetivo de lograr la apertura en un mercado de enorme interés como el del gigante asiático.
Durante su estancia en el país, la delegación de la Interprofesional participó en CIMIE, una de las ferias más importantes del sector cárnico, celebrada en Pekín, junto con empresas asociadas y con la ayuda y cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro de las actividades definidas en el convenio firmado entre las partes. Allí, los representantes de PROVACUNO pudieron confirmar una vez más el enorme interés de la industria china por la carne de vacuno española.
Como señalan desde la Interprofesional, “CIMIE es una de las principales ferias del sector cárnico en China. Nuestra representación institucional y empresarial ha mostrado a los profesionales chinos las características del sistema de producción español y, sobre todo, sus resultados: una carne de vacuno segura, saludable, de mucho sabor y terneza; así como un modelo de producción que es respetuoso con el medio ambiente y muy exigente en el cumplimiento de la normativa de bienestar animal y de sanidad y seguridad alimentaria”.
Desde PROVACUNO muestran también su satisfacción por la excelente acogida entre los numerosos asistentes a CIMIE: “nuestro objetivo”, recuerdan, “es promocionar el consumo responsable de la carne de vacuno, destacando sus propiedades nutricionales y saludables, así como su alta calidad”.
Para ello, la delegación española de la Interprofesional mantuvo reuniones de trabajo con la China Meat Association (CMA), la principal asociación de empresas cárnicas del gigante asiático, y participó en la Conferencia Anual de la Carne, que la CMA organiza en el marco de la feria.
Previamente a su asistencia a CIMIE, PROVACUNO viajó hasta Changshá, en la provincia de Hunan, donde se reunió con autoridades y con los responsables de la futura plataforma de distribución de productos alimenticios Chinese Central Yuetang Comercial City, con los que se va a firmar un convenio de colaboración con el objetivo de trabajar conjuntamente en esta apertura de fronteras.
Antonio Aragón Renuncio, con ‘Familia’; Ana Muñoz Amaro, con ‘Sangre, brasa y mesa: el lenguaje del humo’, y Vanesa de Ruz Iglesias, con ‘Decisiones’ han sido seleccionados como vencedores de la sexta edición del certamen fotográfico ‘Objetivo Vacuno’, impulsado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, en las categorías ‘Ganadería, industria y medio rural’, ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’ y ‘Memes’, respectivamente.
‘Objetivo Vacuno’ pretende dar visibilidad tanto al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, como al medio rural y a la propia carne de vacuno, protagonista de nuestra gastronomía y presente en las mesas de millones de personas en todo el mundo.
Más de 80 personas, en su mayor parte estudiantes universitarios de carreras como Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Nutrición o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, participaron ayer la jornada de presentación del Campus Provacuno, una iniciativa impulsada por la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) con el apoyo de la Fundación Vet+i, dirigida a estudiantes universitarios interesados en el sector vacuno de carne.
La bienvenida corrió a cargo de María Jaureguízar, directora Gerente de Vet+i, quien también moderó el resto de la jornada. A continuación, Javier López, director de PROVACUNO inauguró la jornada poniendo en valor el papel de los jóvenes en el futuro del vacuno de carne, así como la labor que se desarrolla desde Provacuno para impulsar el relevo generacional y la innovación, como esta iniciativa del Campus, nexo de unión entre universitarios y entidades del sector.