10/09/2019
Resumen:
Cataluña siempre ha sido una zona tradicionalmente ganadera y donde la carne de vacuno ha tenido mucho peso y protagonismo. Con una extensión de 32.106,5 km2, una población de 7,5 millones de habitantes y su estratégica localización, Cataluña se posiciona como una de las principales Comunidades Autónomas con mayor potencial para la industria del vacuno de carne. PROVACUNO, con motivo del Día de Cataluña que se celebra el 11 de septiembre, señala las claves por las que esta región es fundamental para el presente y futuro del sector.
Texto:
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, junto con representantes del sector productor e industrial de Cataluña explican cómo es la situación del vacuno de carne en esta Comunidad y los motivos por los cuales tiene un gran potencial.
El sector vacuno de carne representa en España el 17,5% de la producción final ganadera, y el 6,3% de la producción final agraria. En 2018 se produjeron 666.000 toneladas de carne de vacuno, un dato que se ha visto incrementado en un 5,9% en el primer trimestre de 2019. Cataluña cuenta con más de 650.000 animales y más de 6000 explotaciones dedicadas a la producción de carne de vacuno. La mayor cantidad de explotaciones se localiza principalmente en las provincias de Lérida, Barcelona y Gerona. Respecto a la producción de carne de vacuno, Cataluña lidera el ranking nacional con una producción de 136.000 toneladas, lo que significa que uno de cada cinco kilos de carne de vacuno proviene de Cataluña.
José Viñas, propietario de una de las empresas de carne de vacuno más importantes de Cataluña ve como la familia después de casi 60 años sigue vinculada al sector, y apunta “nuestros hijos ven el esfuerzo y el fruto que ha dado la empresa y esto resulta muy estimulante para ellos, así como la expansión internacional que ofrece. Además, ya estamos en la tercera generación de la compañía y contamos con profesionales más preparados que cuando se empezó”. La integración en la que el sector de Cataluña se ha visto inmersa en los últimos años ha logrado tener un mayor control de todo el proceso, conseguir una mejor homogeneización de la producción, facilitar el abastecimiento a la industria y dar respuesta a las exigencias crecientes del mercado, afirmación que comparte José Viñas.
“La competencia en Cataluña es muy alta, pero al mismo tiempo muy estimulante pues los requisitos de los diferentes países cuentan con un nivel de exigencia muy elevado y hay que adaptarse a dichas necesidades”, señala Viñas. “De hecho, la innovación en la vida útil de la carne nos ha permitido llegar a mercados donde antes nos era imposible. Esto nos ha dado la oportunidad de aumentar las ventas a nivel nacional y de abrir nuevos mercados internacionales diversificando así la demanda e incrementando las opciones de comercialización”, afirma José.
En este contexto, el sector ganadero de Cataluña ha experimentado un desarrollo notable con una conciencia más profunda sobre la importancia de realizar acuerdos comerciales serios y firmes con la industria. En los próximos años los contratos internacionales serán un objetivo prioritario para la industria ganadera de Cataluña. En palabras de Ricard Godia, presidente de ASOPROVAC- Cataluña, “PROVACUNO nos ofrece la herramienta para llegar mucho más lejos de una forma más profesional, por ello debemos ir de la mano para avanzar hacia un futuro mucho más seguro”.
Además, esta Comunidad se ha profesionalizado considerablemente al llevar muchos años con una producción elevada de carne de vacuno. Según Ricard Godia, “esto es debido a los avances en la alimentación animal propiciados por las herramientas de vanguardia de cooperativas y fábricas de pienso y la cercanía de los puertos. Además, el relevo generacional es otro de los puntos clave en este progreso, pues las explotaciones son cada vez más punteras y cuentan con una dinámica muy positiva”.
En definitiva, Cataluña se posiciona como un territorio con una arraigada tradición ganadera y con un elevado potencial industrial, clave para la promoción de la carne de vacuno a nivel internacional.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, es una de las grandes protagonistas de Salamaq25, la feria del sector agropecuario y gran punto de encuentro de la ganadería de toda España, que se celebra en el Recinto Ferial de Salamanca del 4 al 8 de septiembre.
Este año, Provacuno, dentro de las actividades que realiza, aprovecha su presencia para ofrecer información sobre la nueva campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”. Cofinanciada por la Unión Europea y liderada por Provacuno (España) y Apaq-W (Bélgica), se trata de un plan de promoción que tiene como principal objetivo dar a conocer la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo haciendo especial foco en cómo contribuir a la disminución de las emisiones y a la prevención de la degradación y mejora del suelo.
La sexta edición de ‘Objetivo Vacuno’, el certamen de fotografía organizado por PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, está en marcha.
El plazo de presentación de creatividades para las tres categorías de este concurso que pretende dar visibilidad al trabajo diario de los ganaderos, industriales y comercializadores del sector, así como al medio rural y a la propia carne de vacuno, seguirá abierto hasta el 15 de septiembre. Desde la organización destacan la gran acogida que está cosechando hasta el momento esta nueva edición.
‘Objetivo Vacuno’ vuelve a incluir en esta edición tres categorías con premios de entre 500 y 100 euros para los mejores trabajos.