Provacuno
fo

PROVACUNO desarrolla junto con la UMH y la UPV un nuevo método para el compostaje de estiércoles de vacuno que produce menos emisiones contaminantes

25 jun.. 2025
Compartir

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO), la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un innovador protocolo de compostaje que permite reducir las emisiones de gases y aumentar el valor fertilizante de los estiércoles del vacuno de carne. Este nuevo protocolo contribuirá a mejorar la sostenibilidad ambiental y económica de las explotaciones ganaderas en España.

El proyecto, impulsado por PROVACUNO, surgió de la necesidad del sector ganadero de avanzar hacia sistemas de producción basados en el conocimiento, que mejoren la eficiencia y reduzcan la huella ambiental.

Tras dos años y medio de investigación, el método desarrollado por el equipo UMH-UPV y PROVACUNO permite optimizar la composición de las pilas de compostaje y su manejo en las granjas, logrando así una reducción destacable de emisiones de gases y una mayor concentración de nutrientes en el compost final. Este resultado aporta un doble beneficio: por un lado, reduce los impactos ambientales y, por otro, incrementa el valor añadido del compost como fertilizante agrícola.

Dos fases 

En una primera fase, el equipo de investigadores de la UPV-UMH realizó una exhaustiva caracterización de los estiércoles procedentes de diferentes tipos de explotaciones de vacuno de carne en España. “Esto permitió desarrollar una herramienta de cálculo del valor fertilizante, que facilita a los agricultores una dosificación adecuada de estiércoles en campo, ajustada a las necesidades agronómicas”, destaca Salva Calvet, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universitat Politècnica de València.

En la segunda fase, el equipo de investigación diseñó y validó el protocolo avanzado de compostaje, aplicando sistemas de monitorización y control en laboratorio (UMH-CIAGRO) y en explotaciones reales distribuidas por toda España. “Los resultados obtenidos han permitido que el protocolo haya sido validado como “Mejor Técnica Disponible” (MTD), garantizando así su viabilidad económica y su implementación en cualquier tipo de granja, tanto de nueva creación como en explotaciones ya existentes”, destaca Raúl Moral, del grupo CIAGRO de la Universidad Miguel Hernández.

Descarga aquí de manera gratuita la guía con todos los resultados y recomendaciones para los ganaderos.

Tres referentes en el sector 

La colaboración multidisciplinar de los equipos de la UPV, la UMH y Provacuno ha sido clave para el éxito del proyecto. El grupo CIAGRO de la UMH, referente en valorización de residuos y flujos de nutrientes, ha liderado el desarrollo de las tecnologías de compostaje avanzado; por su parte, el grupo de la UPV-ICTA, con gran experiencia internacional en medición y mitigación de emisiones, ha contribuido a garantizar que los resultados sean aplicables en granja y aceptados por las Administraciones.

Tras este proyecto, el equipo trabaja en el desarrollo de herramientas para determinar la composición de los estiércoles en tiempo real —sin necesidad de análisis químicos de laboratorio— y en el diseño de nuevos biofertilizantes a partir del compost generado. “Estas acciones permitirán avanzar en la reducción de emisiones y disminuir la dependencia de fertilizantes importados”, concluye Javier López, director de PROVACUNO.

Noticias relacionadas

Más de 600 personas han asistido de manera presencial y online al I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado el 12 de noviembre en Bruselas por Provacuno y APAQ-W en el marco del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB), cuyo objetivo es informar a ciudadanos y profesionales sobre el compromiso del sector con una sostenibilidad integral que abarca dimensión económica, social y ambiental. Un encuentro de carácter internacional, el primero de estas características que se celebra en suelo europeo, en el que expertos del sector han analizado los retos y oportunidades del vacuno de carne en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Para Javier López, director de Provacuno: “Este simposio muestra el esfuerzo que desde el sector del vacuno de carne europeo estamos haciendo por avanzar hacia una producción ganadera alineada con objetivos de la Unión Europea, como son la neutralidad climática y el desarrollo rural sostenible, pero también un espacio para compartir experiencias entre instituciones, investigadores, productores y la propia ciudadanía”.

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, PROVACUNO, junto con la Comunidad de Madrid, ponen en marcha este mes de noviembre, una campaña divulgativa sobre la carne de vacuno. Estas jornadas informativas, dirigidas a alumnos de entre 8 y 11 años, se van a impartir en diferentes colegios de la región y contarán como prescriptores con reconocidos chefs de esta comunidad autónoma como Javier Estévez, Javier Aranda, Miguel Carretero y Fernando del Cerro. La primera jornada, celebrada hoy en el colegio Madre de Dios, de Madrid, ha contado con la colaboración del chef Estrella Michelin Javier Aranda.

Durante las jornadas, los cocineros exponen las características de nuestra carne de vacuno, la versatilidad de este producto en la cocina tradicional y de vanguardia, finalizando el acto con la degustación de un pepito de ternera de la IGP de la Sierra de Guadarrama, acompañado de alguno de los productos de calidad de la Comunidad de Madrid como aceite de oliva de la DOP Aceite de Madrid, pan u hortalizas de Aranjuez o Villa del Prado, entre otros.

Oficinas
Avenida Pío XII, Nº 6 - 3ª planta
28016 - Madrid
Tfnos. 91 71 291 25 | 696 32 65 62
Email: info@provacuno.es
Contactar por Whatsapp