Dada la amplia variedad de nutrientes que contiene con diferentes funciones esenciales en el organismo humano. La mayoría de los productos cárnicos son una gran fuente de hierro hemo, característico de los alimentos de origen animal por su mayor biodisponibilidad, e imprescindible en todas las etapas de la vida.
El hierro es un mineral con un papel esencial en la formación de glóbulos rojos y de hemoglobina, así como en el transporte de oxígeno en el cuerpo. Además, contribuye al proceso de división celular y al normal funcionamiento del metabolismo energético, la función cognitiva y el sistema inmunitario, entre otras funciones.
Este mineral se encuentra de forma natural en la mayoría de los alimentos que consumimos, tanto de origen animal como vegetal. Sin embargo, existen dos tipos de hierro que el organismo absorbe en diferente medida.
El hierro hemo, está presente principalmente en la carne y otros productos de origen animal. Tiene una mayor biodisponibilidad, ya que se absorbe aproximadamente en una cuarta parte, mientras que en el caso del hierro no hemo, característico de los alimentos vegetales, se absorbe únicamente alrededor de un 5%.
Esto es debido a que el hierro hemo, al formar parte de la hemoglobina y mioglobina animal, no ve afectada su absorción por otros componentes de la dieta. Sin embargo, la biodisponibilidad del hierro no hemo, se ve afectada por la presencia de sustancias capaces de inhibir su absorción, como el calcio, la fibra y los fitatos. Mientras que otras, como la vitamina C presente en vegetales, favorecen su absorción.
Por lo general, una dieta variada y equilibrada resulta suficiente para aportar las cantidades diarias de hierro necesarias. Aun así, hay que prestar especial atención a determinadas etapas de la vida, como el embarazo, la lactancia y la menstruación, en las que las necesidades de hierro están aumentadas. Por ello, es recomendable consumir alimentos que contengan hierro de alta biodisponibilidad, como la ternera, la paletilla de cordero, la carne de cerdo de capa blanca y sus derivados, para contribuir a alcanzar los requerimientos nutricionales de cada etapa.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno) y la Agencia Valona para la Promoción de la Agricultura de Calidad (ApaqW), han organizado para el próximo 12 de noviembre en Bruselas el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, un encuentro de referencia internacional para analizar los retos y oportunidades del sector en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Un simposio abierto a todo el sector a nivel europeo y de carácter gratuito, al que se podrá asistir tanto de manera presencial como online, previa inscripción a través de la web vacunosostenible.eu.
La interprofesional de la carne de vacuno, PROVACUNO, ha estado presente en una nueva edición de la Carpa Universitaria de Pamplona, el mayor evento universitario del norte de España con una propuesta gastronómica que ha conquistado a miles de asistentes: el MegaPepito Fans del Vacuno.
Este bocadillo, elaborado con tres jugosos filetes de cadera de ternera en un pan a la altura de la calidad de la carne, se convirtió en uno de los grandes protagonistas del evento. Su éxito entre los jóvenes asistentes demuestra que el consumo de carne de vacuno puede adaptarse a formatos desenfadados, sabrosos y nutritivos, ideales para el público más joven.